En su Blog 'Diseño en Venezuela' la profesora Elina Pérez Urbaneja agrega una página a una historia aún desconocida. Desde el Círculo Creativo amplificamos su voz, reposteamos esta entrada dedicada a unir piezas escondidas y nos ponemos a su orden. No pare, siga siga.
http://disenoenvenezuela.blogspot.com/2016/07/por-investigar-la-extrana-relacion_83.html
viernes, 15 de julio de 2016
viernes, 21 de febrero de 2014
Por la Libertad de Ideas
Las buenas ideas buscan vivir, calar, materializarse.
Las buenas ideas construyen, suman, crean.
Ellas traen esperanza y la victoria del bien contra el mal,
de la luz contra la oscuridad, del progreso contra el conformismo.
Nuestro logo se llena del país que llevamos en el alma.
Acá algunas ideas que luchan por #LibertadDeLasIdeasVzla
#LosEstudiantesDicen
Con mentiras
Con odio
Con hambre
En las cavernas
viernes, 31 de enero de 2014
Hacia los 15 años haciendo arepas
2001
una carta explosiva, un encuentro de panas en el Club Uruguayo con la vital presencia de Raúl Cardós y un brindis por la refundación.
Y desde esa noche: La Arepa.
...porque es redonda, como el Círculo
...porque es venezolana, como sus miembros
...porque calma el hambre, como las ideas
El Círculo Creativo de Venezuela acaba de encontrarse con una de esas casualidades que atormenta a cualquier creativo ¿que la idea ya existe? Pues sí.
Y como ser originales en este medio es incluso más importante que ser primeros, toca hacer un resumen del resumen de los casi 15 años calentando el budare.
El Primer aviso, el Primer logo.
Así apareció en julio de 2001.
Decía el texto: no está mal para ser el primer círculo que hacemos.

Luego un concurso y la arepa ganó sobrada y de inmediato la metimos en un lonchera vía a Cannes, junto a una carterita de ron y al venerable, que ese año nos acompañó para mostrarle al mundo el portafolio de inscripciones de Venezuela.

De 2001 a 2010 montamos un decena de Concursos de Jóvenes Creativos que nos permitieron abrirle el camino -y el mundo- a las duplas que representaron al país en la costa azul. Muy pocos de esos chicos siguen en estas tierras : ( pero todos brillan en los mercados donde han logrado colocarse : )
Contra la crisis: ideas
El 2003 fue duro para el país, hubo crisis económica pero no de ideas y el Círculo de nuevo se las ingenió para llevar las mejores piezas publicitarias del país al FIAP (aunque no se inscribió ni una sola) y el jurado ese año no solo vio nuestro trabajo, sino que se lo llevó a casa.
Además, para apoyar a la Fundación Daniela Chappard, montamos en el fogón a la Expoarepa. 40 artistas, entre creativos y personalidades de la plástica que nos dieron su visión acerca de ese pan nuestro de cada día, y desde ese instante, el nuevo logo del Círculo consigió su inspiración.

En 2007 y 2008 llegaron las arepas de Oro junto al primer y segundo premio del Círculo Creativo.
Es mucho lo que dejamos por fuera en este resumen del resumen, pero seguro es mucho más lo que está por hacerse.
Vienen cambios, vienen noticias, vienen nuevas batallas y esperamos contar con cada unos de los que siempre nos ha apoyado y especialmente, con cada uno de los que con sus críticas, opiniones y comentarios nos enseñan una nueva vuelta para avanzar, que quizás no se nos había ocurrido.
En un país que está buscando su norte, bienvenidos los que construyen.
una carta explosiva, un encuentro de panas en el Club Uruguayo con la vital presencia de Raúl Cardós y un brindis por la refundación.
Y desde esa noche: La Arepa.
...porque es redonda, como el Círculo
...porque es venezolana, como sus miembros
...porque calma el hambre, como las ideas
El Círculo Creativo de Venezuela acaba de encontrarse con una de esas casualidades que atormenta a cualquier creativo ¿que la idea ya existe? Pues sí.
Y como ser originales en este medio es incluso más importante que ser primeros, toca hacer un resumen del resumen de los casi 15 años calentando el budare.

El Primer aviso, el Primer logo.
Así apareció en julio de 2001.
Decía el texto: no está mal para ser el primer círculo que hacemos.

Luego un concurso y la arepa ganó sobrada y de inmediato la metimos en un lonchera vía a Cannes, junto a una carterita de ron y al venerable, que ese año nos acompañó para mostrarle al mundo el portafolio de inscripciones de Venezuela.

De 2001 a 2010 montamos un decena de Concursos de Jóvenes Creativos que nos permitieron abrirle el camino -y el mundo- a las duplas que representaron al país en la costa azul. Muy pocos de esos chicos siguen en estas tierras : ( pero todos brillan en los mercados donde han logrado colocarse : )

El 2003 fue duro para el país, hubo crisis económica pero no de ideas y el Círculo de nuevo se las ingenió para llevar las mejores piezas publicitarias del país al FIAP (aunque no se inscribió ni una sola) y el jurado ese año no solo vio nuestro trabajo, sino que se lo llevó a casa.
Además, para apoyar a la Fundación Daniela Chappard, montamos en el fogón a la Expoarepa. 40 artistas, entre creativos y personalidades de la plástica que nos dieron su visión acerca de ese pan nuestro de cada día, y desde ese instante, el nuevo logo del Círculo consigió su inspiración.


En 2007 y 2008 llegaron las arepas de Oro junto al primer y segundo premio del Círculo Creativo.
Refrescamos el logo al mismo tiempo que empezamos a buscar sangre fresca. Creamos el ArepaJr. para que los talentos más jóvenes del mercado se encontraran los Directores Creativos que serían sus futuros jefes. Y empezamos a abordar el tema de formación con fuerza al iniciar la tweetentrevistas, programas casi una tertulia por mes, activar el programa de talleres, y darle todo nuestro apoyo a escuelas e institutos de creatividad como Prodiseño, CDD y Brothers.
Ahora, entre @la_arepa de instagram y twitter; y los espacios de Linkedin, Facebook, Blogger y gmail, son más de 10.000 SeguidoresColegasContactosFans que miran cada post buscando contenido útil, como la etiqueta #circulando que cada vez que una aparece, los retweets son garantizados porque esta es sin duda una de las maneras más rápidas y efectivas para creer y apoyar el trabajo creativo hecho en venezuela.
Es mucho lo que dejamos por fuera en este resumen del resumen, pero seguro es mucho más lo que está por hacerse.
Vienen cambios, vienen noticias, vienen nuevas batallas y esperamos contar con cada unos de los que siempre nos ha apoyado y especialmente, con cada uno de los que con sus críticas, opiniones y comentarios nos enseñan una nueva vuelta para avanzar, que quizás no se nos había ocurrido.
En un país que está buscando su norte, bienvenidos los que construyen.
lunes, 6 de enero de 2014
2013. ¿UN AÑO PARA EL OLVIDO?
Año tras año hemos llevado a cabo casi una actividad por mes -algunas veces más-, la organización más activa dentro del gremio de publicistas en Venezuela sin lugar a dudas.
En un duro 2013 cinco actividades marcaron el paso del CCV y, a pesar de parecer poco, con lo optimistas que somos estamos convencidos que este, de ninguna manera, habrá sido un año para el olvido.
2. Explosión de nuestras redes sociales.
En twitter @la_arepa estrenó el hashtag #circulando, y esa iniciativa abrió una nueva vitrina para que todos podamos ver el producto de calidad que se produce en el país.
La acogida ha sido brutal y hoy cada vez que compartimos un trabajo con el hashtag #circulando, llega a más de 10.000 seguidores de twitter y más 1400 en nuestro nuevo sitio en facebook https://www.facebook.com/ccvenezuela

Y como la plataforma digital sigue creciendo, abrimos recientemente la cuenta del Círculo en Instagram, manteniendo el mismo usario @la_arepa
La primera iniciativa sigue llevando la bandera de ser la única escuela de creatividad para publicistas en el país.
Han crecido con el mercado y los SúpersMaster de Creación, Planificación y Web son clara prueba de ello.
La segunda iniciativa resultó un verdadero éxito, tanto para las agencias en busca del talento joven, como para los chicos con ganas de entrar en el mercado laboral.
4. Proyección del talento creativo Venezolano
Con diferentes organizaciones como Festival de Copywriters en Chile y Creathead Latam, que le permiten al talento local conseguir nuevas plataformas para expresarse. Y seguimos en conversaciones con nuevas alianzas.
En un duro 2013 cinco actividades marcaron el paso del CCV y, a pesar de parecer poco, con lo optimistas que somos estamos convencidos que este, de ninguna manera, habrá sido un año para el olvido.
1. Apoyo a El
Lápiz Creativo.
Este es el primer festival venezolano de publicidad de bien social, una materia más que pendiente para un país que no solo necesita del concurso de todas sus ONGs -que en este caso se llama Fundando- para estimular su desarrollo, sino que dentro de la industria publicitaria el 'Bien Social' es de lejos la categoría que más reconocimientos creativos le ha generado al país.
http://www.notaresponsable.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1866:el-l%C3%A1piz-creativo-le-sac%C3%B3-punta-a-la-publicidad-de-beneficio-social&Itemid=316
Este es el primer festival venezolano de publicidad de bien social, una materia más que pendiente para un país que no solo necesita del concurso de todas sus ONGs -que en este caso se llama Fundando- para estimular su desarrollo, sino que dentro de la industria publicitaria el 'Bien Social' es de lejos la categoría que más reconocimientos creativos le ha generado al país.
http://www.notaresponsable.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1866:el-l%C3%A1piz-creativo-le-sac%C3%B3-punta-a-la-publicidad-de-beneficio-social&Itemid=316
2. Explosión de nuestras redes sociales.

En twitter @la_arepa estrenó el hashtag #circulando, y esa iniciativa abrió una nueva vitrina para que todos podamos ver el producto de calidad que se produce en el país.
La acogida ha sido brutal y hoy cada vez que compartimos un trabajo con el hashtag #circulando, llega a más de 10.000 seguidores de twitter y más 1400 en nuestro nuevo sitio en facebook https://www.facebook.com/ccvenezuela

Y como la plataforma digital sigue creciendo, abrimos recientemente la cuenta del Círculo en Instagram, manteniendo el mismo usario @la_arepa
3. Apoyo a la formación de nuevos talentos
@BrotherCaracas y La Entrevista
Perfecta. La primera iniciativa sigue llevando la bandera de ser la única escuela de creatividad para publicistas en el país.
Han crecido con el mercado y los SúpersMaster de Creación, Planificación y Web son clara prueba de ello.
La segunda iniciativa resultó un verdadero éxito, tanto para las agencias en busca del talento joven, como para los chicos con ganas de entrar en el mercado laboral.
4. Proyección del talento creativo Venezolano
Con diferentes organizaciones como Festival de Copywriters en Chile y Creathead Latam, que le permiten al talento local conseguir nuevas plataformas para expresarse. Y seguimos en conversaciones con nuevas alianzas.
5. Megáfono gremial.
Era infaltable mencionar todo lo sucedido en torno al ANDA 2013.
Hubo una lluvia de críticas y quejas y desde el Círculo estuvimos representando a todos los creativos del país desde el primer momento. En este sentido hubo dos avances que nunca antes habían sucedido: el interés y la participación de la gente para estar activa, no como parte del problema sino como parte de la solución, y las puertas abiertas al diálogo entre ANDA, FEVAP y CCV, desde donde se escucharon y aceptaron las críticas constructivas y se creó el compromiso de mejorar.
http://www.producto.com.ve/pro/publicidad/cr-tica-creativa
Pero esta historia está lejos de terminar, toca permanecer activos, auditores, aferrados a los principios de excelencia que son los únicos que pueden lograr la visibilidad internacional para Venezuela que tanto se ha perseguido.
http://www.producto.com.ve/pro/publicidad/cr-tica-creativa
2014 nace con la misma invitación de todos los años. Los canales están allí, úsenlos y digan !presente!.
Era infaltable mencionar todo lo sucedido en torno al ANDA 2013.
http://www.producto.com.ve/pro/publicidad/cr-tica-creativa
Pero esta historia está lejos de terminar, toca permanecer activos, auditores, aferrados a los principios de excelencia que son los únicos que pueden lograr la visibilidad internacional para Venezuela que tanto se ha perseguido.
http://www.producto.com.ve/pro/publicidad/cr-tica-creativa
2014 nace con la misma invitación de todos los años. Los canales están allí, úsenlos y digan !presente!.
martes, 25 de diciembre de 2012
SI ASÍ LLUEVE
Cuando cerramos el 2011 y vimos todas las actividades realizadas, no lo podíamos creer. Este año es diferente. Nos la creemos completa y aunque todos esperan LA AREPA en su tercera edición con ansías, el Premio es importante, pero no es la única manera que existe para contribuir con nuestra industria. Miren de cerca y créannos cuando les decimos que estos no son cuentos. Y claro, a los que creen y ayudan y participan, gracias eternas.
-->
2>ACUERDO CON BROTHERS
http://www.copywriter.cl/ @elcopywriter
-->
PRIMER TRIMESTRE
1>NUEVA JUNTA
Amaneció temprano y una increíble asamblea a la que
asistieron unas 40 personas, escogió a la nueva Junta Directiva. Virgilio
Flores, Exequiel Rodríguez y Lennyn Salinas, VPs Creativos de Leo Burnett,
DRAFTFCB y JWT, respectivamente, fue la tripla seleccionada adelantar los
proyectos que arrancaban este año.
Virgilio asumió las riendas de difusión, educación y
relaciones institucionales.
Exequiel llevará adelante la materialización de la Tercera
Edición del Premio de la Arepa.
Lennyn organizaría la cara digital del Círculo, cuyo fin
será presentar el proyecto del nuevo blog.
2>ACUERDO CON BROTHERS
La ya reconocida Escuela de Creatividad oficializó una
relación que nació desde el mismo instante que abrió sus puertas: Brothers y el
Círculo, juntos para elevar el nivel creativo del país. Con este acuerdo, el
Círculo será uno de los principales proveedores de profesores para los
programas que allí se imparten.
3>EL CÍRCULO BLOGGEA
Invitamos a una reunión de arranque a las principales
agencias digitales de Caracas. El objetivo: Crear, programar, y poner al aire
el nuevo site del CCV. La programación ya va en camino y en las próximas
semanas debería estar rodando la versión Beta. Pendientes.
4>CONCURSO A FIAP CON NOTITARDE
Los anunciantes comienzan a entender esto de apostar por la
creatividad y Notitarde brindó la plataforma necesaria para enviar a un dupla
al FIAP 2012.
Entre 20 duplas que participaron en este Maratón resultaron ganadores la
Dupla de Leo Burnett: Andrea Gil y René Bustamante.
Este año además, luego de conversar y conversar y conversar
recuperamos la presencia activa de Venezuela dentro del jurado, algo que
habíamos perdido por falta de inscripciones, todo esto junto a nuestros grandes aliados este año FEVAP
SEGUNDO TRIMESTRE
5>AREPA Jr. II
Lo chamos lo pedían a gritos y no nos costó complacerlos. Esta
vez fue Hard Rock quien abrió sus puertas para recibir a más de 60 talentosos
chicos, que mostraron sus carpetas y sus ganas. La charla de apertura este año
estuvo a Cargo de Roberto Eliaschev, ilustre creativo –de los primeros en
independizarse de las redes en nuestro mercado- y con más de 40 años de
carrera. Puro aprendizaje del bueno.
6>CONCURSO YOUNG CREATIVES CANNES 2012
Y los anunciantes siguen emocionados, ahora son dos: Ford y
Alfonzo Rivas. Con su patrocinio logramos, junto con FEVAP enviar no a una, ni a dos, sino a
TRES!!!! Duplas jóvenes a concursar en Cannes. Los ganadores fueron en
Film José A. Reyes y Luis Rodríguez de Ars ddb, en design Michel Wong y Angela
Riquez de Ghersy y en cyber Sebastián Garantón y Karina Tejera de Ludo.
3 categorías conseguidas por las gestiones adelantadas entre
Fevap y el Círculo. Es probable que ningún otro país haya tenido tantos jóvenes
participando en un mismo año dentro de este concurso.
Este año Venezuela inscribió 110 piezas para demostrar que
hay talento y hay quien cree en él. ¿alguna duda?
TERCER TRIMESTRE
7>TERTULIA CON ALDO CANCHAYA
Lo bueno se repite y Aldo, invitado primero por el Círculo
en 2011 para una Twientrevista y ahora, por los panas de Ogilvy para asuntos de
red, repitió encantado de encontrarse con sus pares venezolanos.
Cité del CCCT prestó su tarima para recibir a un invitado de
lujo, latino, creativo, admirado amigo que ya cuenta en plural los Leones de
Cannes que le han dado él y su equipo al Perú. Quien no vino, se perdió una de
las buenas.
8>EXPOLADO-B / APOYANDO LAS BUENAS IDEAS
Nos llamaron y fuimos. Los panas de La Bombilla
–laboratorio, unidad, hervidero, bunker creativo de Nölck- se inventaron una
expo para presentar ideas con potencia y sin cliente. Una de gaveta como se
dice por allí. El Círculo estuvo en directo, representado dentro del jurado por
el propio Presidente Virgilio Flores.
9>ANDA y VE
Ya son casi 7 años consecutivos que desde ANDA nos invitan a
formar parte del cuerpo de jurados. En el Círculo creamos nuestro propio
sistema: vemos quiénes y qué agencias ya fueron invitados por otros organismos
de la industria (cámara de cine, Fevap) y a partir de allí ampliamos las
oportunidades. Este año sumamos a creativos venezolanos haciendo carrera en el exterior con una gran trayectoria.
10>ACUERDOS CON LATINSPOTS
Este fue un año fantástico para crear una relación
simbiótica con los creados del OJO de IBEROAMERICA.
A través de El Living Viaja, se ofreció un paquetazo
promocional atractivo para incentivar el número de asistentes al evento.
También recibimos el apoyo de EL OJO, para entregar un cupo
a una dupla de No Tan Jóvenes Creativos para que pudieran asistir como
invitados de LATINSPOTS y el CÍRCULO.
Y además, aceptaron participar en un concurso único en su
género…
11> …CONCURSO: NO TAN JÓVENES CREATIVO CON SONY
Los recontra panas de Bendito Labs hipnotizaron a Sony para
que apoyaran una idea que, como anillo al dedo, la caía a la gigante de la
electrónica que cumple 40 años en Venezuela para enviar a una dupla de
creativos al OJO de IBEROAMERICA. La única condición es que debían tener entre
29 y 40 años.
Ganaron esta vez Karina Tejera y Humberto
Sánchez de Ludo.
Para continuar con las buenas ideas que marcan la
diferencia, desde el Círculo se propuso que los jurados para este concurso,
además de los directores de Sony y Bendito, fuesen los jóvenes ganadores de
FIAP y CANNES, 8 talentosas duplas jóvenes que se lucieron en su rol de
evaluadores.
CUARTO TRIMESTRE
12>ACUERDO CON EL FESTIVAL COPYWRITER
El Círculo Creativo de Venezuela se unió a El Festival
Copywriter en su 7ma edición, un festival único en Chile para futuros
redactores creativos, quien nunca se enteró, mire cómo fue la cosa por acá
http://www.copywriter.cl/ @elcopywriter
El mismo Baccetti les dio una charla de antología.
13>CRECIMIENTO 2.0
Este año creció el listado del gmail,
abrimos linked-in,
reestrenamos la página de Facebook
Y activamos como nunca el perfil del twitter
@la_arepa
ahora, entre unas y otras, ya son más de 6000
seguidores-fans-amigos-contactos-relacionados que desean estar atentos de lo
que anda haciendo el Círculo
14>LA PRIMERA VEZ
2012 fue la primera vez que Venezuela tuvo a 10 duplas en
Festivales internacionales, enviadas por el Círculo (y alianzas)
La primera vez que llegaron metales desde todos los festivales
a los que el país asistió, con la única excepción de Cannes.
La primera vez que ANDA-FEVAP-CIRCULO trabajaron juntos y
lograron cosas por el país
La primera vez que 4 anunciantes apostaron por la
creatividad local, como si se tratara de un redactor o un director de arte más.
Pero no fue la primera vez que nos permitimos soñar con esas
realidades.
Queda mucho por hacer, demasiado, por eso la pregunta al
cierre siempre será la misma ahora que de nuevo, demostramos que sí es posible ¿quién se suma?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)